Piso de baldosas de piedra natural recibidas con mortero | ||
MPP010 | Piso de baldosas de piedra natural recibidas con mortero | |
Piso para uso exterior en áreas peatonales y calles residenciales, de baldosas de piezas regulares de granito Blanco Berrocal, de 60x40x4 cm, acabado flameado de la superficie vista, cantos aserrados, recibidas sobre capa de mortero de cemento 1:4; rejuntadas con lechada de cemento 1/2 CEM II/B-P 32,5 R; realizado sobre solera de concreto simple (f'c=210 kg/cm² (21 MPa), clase de exposición F0 S0 P0 C0, tamaño máximo del agregado 19 mm, manejabilidad plástica), de 20 cm de espesor, fundido desde camión con extendido y vibrado, con acabado maestreado, y explanada con índice CBR > 5 (California Bearing Ratio), no incluida en este precio. |
Precio |
|
Exportación |


ÍTEM MPP010: PISO DE BALDOSAS DE PIEDRA NATURAL RECIBIDAS CON MORTERO.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Suministro y colocación de piso para uso exterior en áreas peatonales y calles residenciales, de baldosas de piezas regulares de granito Blanco Berrocal, de 60x40x4 cm, acabado flameado de la superficie vista, cantos aserrados, recibidas sobre capa de 2 cm de mortero de cemento 1:4; disponiendo de juntas con ancho igual o superior a 1 mm, para su posterior rejuntado con lechada de cemento 1/2 CEM II/B-P 32,5 R, coloreada con la misma tonalidad de las piezas. Incluso juntas de contracción y juntas estructurales, cortes a realizar para ajustarlas a los bordes del confinamiento o a las intrusiones existentes en el piso, limpieza del piso y las juntas.
CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO
Superficie medida en proyección horizontal, según documentación gráfica de Proyecto. No se han tenido en cuenta los retaceos como factor de influencia para incrementar la medición, toda vez que en la descomposición se ha considerado el tanto por cien de roturas general.
CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LOS ÍTEMS
DEL SOPORTE.
Se comprobará que se ha realizado un estudio sobre las características de su base de apoyo.
PROCESO DE EJECUCIÓN
FASES DE EJECUCIÓN.
Replanteo de maestras y niveles. Fundido y compactación de la solera de concreto. Extendido de la capa de mortero. Humectación de las piezas a colocar. Colocación individual, a pique de maceta, de las piezas. Formación de juntas y encuentros. Limpieza del piso y las juntas. Preparación y extendido de la lechada líquida para relleno de juntas. Limpieza final con agua, sin eliminar el material de rejuntado.
CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
Tendrá planeidad. La evacuación de aguas será correcta. Tendrá buen aspecto.
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Se protegerá el concreto fresco frente a lluvias, heladas y temperaturas elevadas. Se protegerá frente al tránsito, lluvias, heladas y temperaturas elevadas.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá, en proyección horizontal, la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.